La Copa del Mundo de Boulder de la IFSC en Keqiao 2025 constituyó el punto de partida de la temporada competitiva, marcando el inicio de un nuevo ciclo. Este evento inaugural, celebrado en el Centro de Escalada Yangshan de Keqiao, China, congregó a una distinguida selección de los mejores escaladores a nivel global, sentando las bases para las narrativas competitivas venideras.
La Ronda Semifinal: Determinación y Acceso a la Élite
La ronda semifinal se desarrolló como una fase crítica, diseñada para identificar a los ocho competidores con el rendimiento más destacado para avanzar a la final. Los problemas presentados exigieron un espectro amplio de habilidades, desde la precisión en placas técnicas hasta la ejecución de movimientos dinámicos y la resolución de secuencias que demandaban potencia y coordinación. La atmósfera de competencia impulsó a los atletas a demostrar su destreza bajo presión, donde cada intento cobró una relevancia significativa.
Dentro de este contexto de alta exigencia, Dohyun Lee de Corea del Sur exhibió una actuación sobresaliente. Se distinguió como el único escalador capaz de completar la totalidad de los cuatro problemas de la ronda, una demostración de forma física y técnica que lo estableció como un contendiente formidable de cara a la final. Su capacidad para descifrar y ejecutar los bloques con eficiencia contrastó con las dificultades que enfrentaron otros competidores.
La contienda por los puestos restantes en la final fue encarnizada. Sorato Anraku de Japón aseguró la segunda posición con una sólida puntuación, mostrando su consistencia y habilidad para resolver problemas complejos. Mejdi Schalck de Francia terminó tercero, evidenciando una actuación sólida. Un hecho destacable fue la irrupción de Oren Prihed de Israel, quien en su debut en una Copa del Mundo IFSC, logró un impresionante cuarto lugar, demostrando una notable compostura y talento para un competidor novel en este circuito. Sam Avezou de Francia aseguró su pase a la final, destacando su competencia en problemas técnicos y de coordinación. Los hermanos Narasaki, Meichi y Tomoa, de Japón, también se encuentran entre los finalistas, con Meichi en sexto lugar y Tomoa en séptimo. Paul Jenft de Francia completó el elenco de finalistas, superando desafíos para asegurar su clasificación.
Es pertinente mencionar que escaladores con actuaciones destacadas en rondas previas, como Dayan Akhtar del Reino Unido, no lograron superar el corte de la semifinal, lo cual ilustra la rigurosidad de esta fase de la competición.
A continuación, se presenta la tabla de resultados de la semifinal masculina (Top 8):
La Ronda Final: La Pugna por el Podio
La final masculina se vivió con una atmósfera cargada de electricidad, con el público alentando a los ocho finalistas. Los cuatro problemas de la final (M1-M4) fueron diseñados para desafiar a la élite, poniendo a prueba el equilibrio, la potencia, la coordinación y la resistencia. La precisión en la ejecución y la eficiencia en los intentos fueron cruciales.
La final se configuró como un duelo de alto nivel entre Sorato Anraku y Dohyun Lee . Ambos atletas demostraron su maestría al lograr el Top en los cuatro problemas dispuestos. La resolución de cada bloque bajo la presión de la final destacó su capacidad física y mental. Sorato Anraku emergió como el ganador con una puntuación de 99.7 puntos, superando los 99.3 puntos de Dohyun Lee . La mínima diferencia se debió a que Anraku necesitó menos intentos acumulados para completar los problemas, lo que destacó la importancia crítica de la eficiencia en las finales. Anraku expresó su satisfacción por haber resuelto el M4, un tipo de problema que le había costado victorias anteriormente.
Mientras tanto, Meichi Narasaki de Japón realizó una actuación sólida para asegurar la medalla de bronce. Completó tres de los cuatro problemas finales, obteniendo 83.9 puntos. Su consistencia le permitió mantenerse por delante del resto del campo.
Otros finalistas como Tomoa Narasaki (4º con 69.9 puntos), Mejdi Schalck (5º con 69.5 puntos), Sam Avezou (6º con 69.5 puntos), Paul Jenft (7º con 44.6 puntos) y Oren Prihed (8º con 29.7 puntos) también ofrecieron demostraciones de alto nivel, si bien no lograron alcanzar los Tops necesarios para disputar las medallas. Destacó la creatividad de Mejdi Schalck en su resolución del M4. Para Oren Prihed, la participación en la final representó una valiosa experiencia en el circuito de Copa del Mundo.
Análisis Comparativo de los Tres Primeros Clasificados
El podio de Keqiao 2025, integrado por Sorato Anraku (Oro), Dohyun Lee (Plata) y Meichi Narasaki (Bronce), ofrece una perspectiva interesante sobre la diversidad de trayectorias y estilos en la cima de la escalada de boulder.
Sorato Anraku, a su joven edad, representa la nueva generación de talentos emergentes con un ascenso meteórico en el circuito senior. Su rendimiento en Keqiao, particularmente su ejecución impecable en la final tras una semifinal con margen de mejora, subraya su notable capacidad de adaptación y fortaleza mental. Su versatilidad en boulder y dificultad lo posiciona como una figura dominante en el formato combinado.
Dohyun Lee es un competidor con una trayectoria más extensa en el circuito internacional, destacando por su potencia y consistencia. Su dominio en la semifinal de Keqiao, resolviendo todos los problemas, demostró su formidable estado de forma, incluso gestionando posibles limitaciones físicas. Si bien su actuación en la final fue excepcional al completar todos los bloques, la mínima diferencia con Anraku resaltó la importancia de la eficiencia en cada intento. Lee se consolida como una amenaza constante para el primer puesto en boulder.
Meichi Narasaki aporta la dimensión de la experiencia al podio. Con una década de participación en el circuito internacional, su bronce en Keqiao demuestra la vigencia de la veteranía y la especialización en boulder. Su actuación metódica a lo largo de las rondas y su capacidad para rendir en la final, superando a competidores de alto nivel, subrayan el valor de la experiencia en momentos de alta presión. Su reciente racha de podios sugiere que se encuentra en un pico de rendimiento en una etapa madura de su carrera.
En conjunto, el podio de Keqiao 2025 ilustra la convergencia de un talento emergente y versátil (Anraku), una potencia consolidada y resiliente (Lee), y un veterano experimentado en un resurgimiento (Narasaki). Sus actuaciones en este evento inicial de la temporada perfilan las posibles dinámicas competitivas que se desarrollarán a lo largo del año, destacando la constante evolución del deporte de la escalada de competencia.