Wujiang: El Teatro Vertical Abre el Telón

Wujiang: El Teatro Vertical Abre el Telón

24 d April, 2025

El circo vertical, esa caravana global que desafía la gravedad y celebra la plasticidad humana, planta de nuevo su carpa en Wujiang. A orillas del imponente Yangtze, donde la China milenaria se funde con el vértigo del siglo XXI, la Copa del Mundo de Escalada IFSC despliega su segundo acto de la temporada 2025, pero el primero donde la resistencia y la explosividad pura toman el escenario principal. Del 25 al 27 de abril , las disciplinas de Dificultad (Lead) y Velocidad (Speed) escribirán los primeros capítulos de sus respectivas clasificaciones, en un año que marca el pistoletazo de salida hacia el sueño de Los Ángeles 2028. 

Este no es un simple regreso a territorio conocido. Wujiang 2025 es el epicentro de una extenuante gira asiática de tres semanas , un crisol que pondrá a prueba no solo la técnica depurada o la potencia instantánea, sino la resiliencia física y mental de la élite mundial. Vienen de medir fuerzas en el Boulder de Keqiao , y tras Wujiang, les espera el calor de Bali. Un triplete logístico y competitivo que exige una gestión milimétrica de energías y recuperaciones. 

Además, el aire trae consigo sutiles vientos de cambio. En Dificultad, la puerta de las semifinales se estrecha ligeramente: solo 24 escaladores, en lugar de 26, buscarán un puesto en la final. Un ajuste mínimo en el papel, pero que en la pared puede significar la diferencia entre la gloria y la temprana despedida, elevando la tensión desde la misma clasificatoria. Es el preludio de un ciclo olímpico donde cada disciplina tendrá su propio podio en LA28 , invitando quizás a una especialización aún más acusada. 

Dificultad: Un Trono Vacante, la Armada del Sol Naciente y la Presencia Íbera y Andina

La gran narrativa en la Dificultad femenina es una ausencia que resuena: Janja Garnbret, la emperatriz eslovena que dominó Wujiang 2024 con una autoridad insultante . Su trono está vacante, y la lista de aspirantes es tan larga como talentosa. Encabeza las miradas la local Luo Zhilu, plata el año pasado , ¿bastará el aliento de su gente para impulsarla al oro? La surcoreana Seo Chae-hyun, bronce en 2024 y siempre competitiva , busca reafirmar su estatus. La actual líder del ranking mundial, la austriaca Jessica Pilz , y la británica Erin McNeice, finalista aquí en 2024 y reciente medallista en Keqiao , llegan con la moral alta. Y, por supuesto, la siempre temible delegación japonesa, con Natsuki Tanii y la joven Natsumi Oda , listas para el asalto. Entre las contendientes que buscan abrirse paso en este escenario abierto, figura también la brasileña Anja Köhler, representando la creciente presencia sudamericana en la élite. Sin la reina, la batalla por la corona se presenta abierta y apasionante. 

En la categoría masculina, el ajedrez vertical promete ser una partida de altísima tensión. El británico Toby Roberts, vigente campeón olímpico y ganador aquí en 2024 tras un final agónico decidido por countback , regresa para defender su título. Pero la oposición es formidable. La armada japonesa, liderada por el prodigio Sorato Anraku (reciente ganador en Keqiao ), el subcampeón de 2024 Taisei Homma , y el actual número uno del ranking, Omata Shion , busca imponer su ley colectiva. Y en medio de esta pugna anglo-nipona, emerge la figura del campeón olímpico de Tokio, el español Alberto Ginés López, buscando reencontrar el camino al podio mundialista. No hay que olvidar a finalistas consistentes como el suizo Sascha Lehmann o el belga Hannes van Duysen , ni al chileno Joaquin Urrutia, aportando la garra andina a la competición. La presencia del coreano Lee Dohyun, dominante en las semis de Keqiao , añade más leña al fuego. Wujiang será un termómetro implacable de la forma actual en la disciplina más estratégica. 

Velocidad: La Cuenta Pendiente de Watson, el Imperio de Miroslaw y la Chispa Hispana

Si la Dificultad es estrategia y resistencia, la Velocidad es pura explosión, un susurro contra el cronómetro. En hombres, la ausencia del héroe local de 2024, Wu Peng , deja un vacío, pero centra los focos en Sam Watson. El estadounidense, actual líder del ranking y poseedor del récord mundial estratosférico (4.79s) establecido precisamente aquí el año pasado , tiene una cuenta pendiente. En 2024, rompió barreras en la clasificación, pero cedió en la final. Wujiang 2025 es su oportunidad de redención. Frente a él, la siempre peligrosa escuadra indonesia con Kiromal Katibin (bronce en 2024 ) y el ex-recordista Veddriq Leonardo. Italia, con el campeón mundial Matteo Zurloni y el finalista de 2024 Ludovico Fossali , también presenta batalla. Y buscando un lugar en las rondas finales, la velocidad hispanohablante estará representada por el español Erik Noya Cardona y el ecuatoriano Carlos Felipe Granja Lopez, exponentes de una disciplina cada vez más globalizada. 

En mujeres, la pregunta parece ser otra: ¿quién puede acercarse al imperio de Aleksandra Miroslaw? La polaca, campeona olímpica y defensora del título en Wujiang, donde igualó su propio récord mundial (6.24s) en la final de 2024 , compite en su propia liga. Su compatriota Natalia Kalucka, plata el año pasado , lidera el grupo de perseguidoras, donde también figuran la coreana Jeong Jimin (bronce en 2024 ), la líder del ranking mundial y esperanza local, la china Deng Lijuan , y las veloces indonesias y estadounidenses. En esa lucha por acercarse a la cima, también estará presente la española Leslie Adriana Romero Pérez, buscando dejar su marca en el muro de Wujiang. La lucha parece ser por la plata, a menos que alguien logre la carrera perfecta para desafiar a la reina indiscutible. 

Wujiang, por tanto, no es solo una parada más. Es un examen crucial al inicio de un largo camino hacia Los Ángeles, un escenario donde las ambiciones se miden, las jerarquías se confirman o se tambalean, y donde el eco del público local puede ser un factor invisible pero poderoso. El telón del teatro vertical está a punto de alzarse, con protagonistas de todos los rincones del planeta, incluyendo una notable presencia de habla hispana lista para competir. Que comience la función.

← Volver a Noticias