Crónica Wujiang 2025 semifinal de lead Final de speed : Duelo de Generaciones en Lead y Furia Local en Velocidad Marcan la Copa del Mundo IFSC

Crónica Wujiang 2025 semifinal de lead Final de speed : Duelo de Generaciones en Lead y Furia Local en Velocidad Marcan la Copa del Mundo IFSC

26 d April, 2025

Lead: La Pared Dicta Sentencia entre Experiencia y Juventud

Damas de Plomo: Veteranas Desafiadas por la Nueva Ola

La competición femenina de Lead arrancó con una demostración de fuerza. La ruta de semifinales resultó ser un filtro implacable: solo alcanzar el TOP o una puntuación de 41+ garantizaba un puesto en la final. Cuatro escaladoras lo lograron: la surcoreana Seo Chaehyun, la estadounidense Annie Sanders, la británica Erin McNeice y la italiana Laura Rogora. Seo, Sanders y McNeice compartieron el primer puesto gracias a sus resultados previos en clasificación, mientras Rogora, demostrando su astucia táctica, chapó la cadena final desde una posición inferior, una estrategia diferente pero igualmente válida para el TOP. 

La semifinal fue un vibrante "duelo de nuevas caras contra veteranas experimentadas". Seo Chaehyun alcanzó su 22ª final en 24 Copas del Mundo. En el otro extremo, la francesa Hélène Janicot se clasificaba para su 30ª final. Pero la gran historia fue la irrupción de la alemana Anna Maria Apel y la australiana Oceania Mackenzie, quienes alcanzaron su primera final de Lead con sendos 41+. La escalada de Apel fue pura emoción; luchó intensamente, llegó a la penúltima presa, visualizó la final y lanzó un potente movimiento que falló por poco, pero su 41+ fue suficiente. "Es mi segunda Copa del Mundo de Lead, mi primera semifinal y ahora mi primera final", expresó Apel, reflejando la mezcla generacional que definió la prueba. La china Zhang Yuetong también se aseguró un puesto en la final con 41+. 

Lista de Finalistas Femeninas de Lead:

Caballeros de Plomo: Profundidad Japonesa y un Listón Inesperado

En la categoría masculina, la semifinal tuvo un guion sorprendente. El italiano Filip Schenk, escalando primero, marcó un formidable 49+ que nadie pudo superar. Solo al final, el japonés Sorato Anraku y el español Alberto Ginés López lograron igualar la marca, asegurando los tres primeros puestos para la final, aunque Schenk quedó tercero por el desempate. 

La fortaleza del equipo japonés quedó patente una vez más, colocando a tres atletas en la final: Anraku, Yoshida Satone y Suzuki Neo (ambos con 47+). El chino Pan Yufei (47+) aseguró la representación local, mientras el esloveno Luka Potocar (46) y el alemán Yannick Flohe (45) completaron la lista de finalistas. 

La gran ausencia en la final fue la del campeón olímpico británico Toby Roberts. Tras dominar la clasificación con dos TOPs , solo pudo alcanzar la presa 41 en semifinales, finalizando 15º y quedando fuera de la lucha por las medallas. Sus comentarios previos sobre sentirse "bastante bombeado" parecieron premonitorios. 

Lista de Finalistas Masculinos de Lead:

Velocidad: Récords en Vilo y Dominio Chino Desatado

Furia Masculina: El Crono al Rojo Vivo y Sorpresas de Infarto

La temporada de Velocidad arrancó con la promesa de récords. El estadounidense Sam Watson, plusmarquista mundial (4.74s) , dominó la clasificación con 4.76s , pero la sorpresa mayúscula fue la eliminación del campeón olímpico Veddriq Leonardo (INA) por apenas tres milésimas de segundo. 

Las finales fueron un torbellino de adrenalina. El chino Long Jianguo se convirtió en el héroe local. Superó una semifinal agónica contra el ex-recordman Kiromal Katibin (INA) por solo 0.02s (marcando 4.81s) y se colgó el oro con un tiempo de 4.88s frente a la gran revelación, Hryhorii Ilchyshyn de Ucrania. Ilchyshyn, con la plata, celebró su primera medalla mundialista y un nuevo récord nacional (4.98s) tras eliminar a Watson en semifinales. En la lucha por el bronce, Katibin demostró su velocidad pura con un increíble 4.75s (más rápido que el tiempo del oro) para superar a Watson (5.04s), quien se quedó sin medalla a pesar de su dominio inicial. La velocidad, una vez más, demostró ser impredecible. 

Furia Femenina: Doblete Local y Récord Coreano

La clasificación femenina vio a la surcoreana Jeong Jimin volar hacia un nuevo récord nacional (6.36s). Sin embargo, la presencia china fue abrumadora: diez de las dieciséis finalistas eran locales. 

Y la final confirmó el dominio chino. Zhang Shaoqin se coronó campeona tras superar a rivales de entidad y beneficiarse de una caída de su compatriota Deng Lijuan en semifinales. En la final por el oro, Zhang marcó 6.32s para vencer por un suspiro (0.05s) a la rapidísima Jeong Jimin (6.37s). "Estoy muy feliz de representar a mi país", declaró Zhang. Jeong, con la plata, completó una actuación estelar, batiendo de nuevo su récord nacional en semifinales (6.33s). El bronce también fue para China, con Deng Lijuan (6.34s) imponiéndose a Emma Hunt (USA) (6.39s). Hunt, aunque cuarta, protagonizó una de las grandes sorpresas al eliminar previamente a la reina de la velocidad y plusmarquista mundial, Aleksandra Miroslaw (POL). 

Ecos de Wujiang: Dominio Local y Mirada al Futuro

La Copa del Mundo de Wujiang 2025 dejó imágenes imborrables: el choque generacional en Lead , la maquinaria japonesa funcionando a pleno rendimiento , y la fiesta china en Velocidad con un doblete dorado. La impredecibilidad de la Velocidad quedó patente, con récords nacionales cayendo y favoritos tropezando. 

La temporada no ha hecho más que empezar. Wujiang ha demostrado que la escalada de competición es más global y competitiva que nunca, y gracias a las transmisiones en vivo , el mundo entero puede ser testigo de ello. La batalla por la gloria en 2025 está servida. 

← Volver a Noticias