Hito Histórico: Curitiba Recibe la Primera Copa del mundo de Escalada en Sudamérica, Impulsando el Deporte en Latinoamérica

Hito Histórico: Curitiba Recibe la Primera Copa del mundo de Escalada en Sudamérica, Impulsando el Deporte en Latinoamérica

14 d May, 2025

La ciudad brasileña se convierte en el epicentro de un evento sin precedentes para la región, donde la élite global se medirá con una creciente representación local y se buscará inspirar a una nueva generación de escaladores.


Curitiba, Brasil – Mayo de 2025 marcará un antes y un después para la escalada deportiva en Latinoamérica. Por primera vez en la historia, el prestigioso circuito de la Copa del Mundo de la Federación Internacional de Escalada Deportiva (IFSC) aterriza en Sudamérica, y la ciudad brasileña de Curitiba ha sido elegida para este honor. Este evento, centrado en la disciplina de Búlder , no es solo una competencia más en el calendario; es un hito que simboliza el crecimiento y la expansión del deporte en una región con un potencial enorme y una pasión latente. 


La importancia de esta Copa del Mundo trasciende los resultados. Como señaló el presidente de la IFSC, Marco Scolaris, "una parada en Sudamérica representa un hito en nuestro desarrollo, reflejando el crecimiento de la comunidad, más fuerte y extendida en cada continente". Para los atletas y aficionados locales, es una oportunidad sin igual. El escalador chileno Benjamín Vargas, quien ha competido previamente en Curitiba en eventos continentales, destacó que tener una Copa del Mundo tan cerca "es como un sueño" y es "muy importante para el desarrollo y la visibilidad de la escalada en Sudamérica", permitiendo que la gente de la región conozca el circuito mundial y se inspire al ver a los atletas internacionales. 


Las expectativas deportivas son, por supuesto, altísimas. Las potencias tradicionales como Japón, con figuras como los hermanos Tomoa y Meichi Narasaki, y el joven prodigio Sorato Anraku; Francia, con Mejdi Schalck y Oriane Bertone; y Estados Unidos, liderados por Colin Duffy y Kyra Condie, llegan con la intención de dominar. Alemania también presenta un equipo robusto.


Pero el foco de atención local estará, sin duda, en la actuación de los escaladores latinoamericanos. Brasil, como anfitrión, despliega la delegación más grande de la región, con doce atletas, incluyendo a Felipe Ho Foganholo y Anja Köhler, quienes ya conocen el sabor de la victoria en eventos sudamericanos celebrados en Curitiba. La energía del público local podría ser el impulso extra que necesitan. 


México llega con un cuarteto determinado a dejar su marca y seguir creciendo en el panorama internacional: Leonardo Magallanes Tejada y Thor Villegas García en la categoría masculina, junto a María José Estrada y Natalia De Jesús González en la femenina. Para ellos, Curitiba representa una plataforma invaluable para medirse con la élite, ganar experiencia crucial y demostrar el progreso de la escalada mexicana. Cada movimiento en el muro será un paso hacia la consolidación de su presencia en el circuito. 


Chile, una nación con una rica tradición montañista, envía a Joaquin Urrutia , Benjamin Vargas , Martina Castro y Matilde Cabezas. Con atletas que ya han tenido destacadas actuaciones en Copas Sudamericanas, incluyendo podios en Curitiba , el equipo chileno buscará capitalizar su experiencia regional y dar un salto de calidad en la escena mundial. Su participación es clave para inspirar a nuevas generaciones en un país donde la escalada tiene un potencial de crecimiento inmenso. 


La representación continental se completa con atletas de Argentina, donde Valentina Aguado es una de las figuras más experimentadas y exitosas; Colombia; Perú; Bolivia; y Honduras, demostrando la creciente base del deporte en Latinoamérica. 


La Copa del Mundo de Curitiba, que se celebrará del 16 al 18 de mayo , también será un escaparate para talentos emergentes. Atletas de naciones con programas en desarrollo y jóvenes promesas de federaciones consolidadas tendrán la oportunidad de medirse en el más alto nivel. 

Los duelos entre las potencias, las batallas internas en los grandes equipos y los enfrentamientos entre los mejores de América y los aspirantes locales prometen un espectáculo vibrante. Pero más allá de quién suba al podio, Curitiba 2025 ya ha ganado un lugar en la historia. Este evento pionero tiene el potencial de catalizar un crecimiento sin precedentes para la escalada en Latinoamérica, inspirando a miles y demostrando que la región está lista para ser protagonista en el escenario mundial de este apasionante deporte.

← Volver a Noticias