Curitiba Vibra con el Estreno Sudamericano de la Copa del Mundo de Escalada, Mientras Talentos Locales Miden Fuerzas con la Élite

Curitiba Vibra con el Estreno Sudamericano de la Copa del Mundo de Escalada, Mientras Talentos Locales Miden Fuerzas con la Élite

17 d May, 2025

Curitiba, Brasil – 16 de mayo de 2025 – El aire en Curitiba se cargó de magnesio y expectación este viernes, con el arranque de las rondas clasificatorias de Boulder en la histórica Copa del Mundo de Escalada IFSC. Por primera vez, el máximo circuito de la escalada deportiva plantó su bandera en suelo sudamericano, y la respuesta fue un estruendo de entusiasmo y una vitrina de altísimo nivel competitivo. Mientras las estrellas internacionales demostraban por qué dominan el ranking mundial, los atletas latinoamericanos, arropados por un público "muy ruidoso y divertido" , dejaron el alma en cada agarre, buscando escribir su propio capítulo en esta fiesta de la verticalidad. 


La jornada de clasificación, disputada bajo el nuevo sistema de puntuación basado en puntos sobre cinco desafiantes problemas de Boulder, vio cómo los titanes de la escalada, principalmente de Japón y Francia, imponían su ley. En la categoría masculina, el joven prodigio japonés Anraku Sorato ofreció una clase magistral, siendo el único escalador en resolver los cinco bloques y alcanzando una puntuación casi perfecta de 124.5. Su compatriota Rei Sugimoto le siguió en segundo lugar con 108.7 puntos, mientras que el francés Paul Jenft y el también nipón Sohta Amagasa compartieron el tercer puesto con 99.5 puntos cada uno, dejando claro el altísimo listón para acceder a las semifinales del sábado.


 

En la competencia femenina, el tricolor francés ondeó con fuerza. Oriane Bertone, con la mira puesta en lo más alto del ranking, lideró la clasificación con una impresionante marca de 124.8 puntos, logrando cuatro tops, todos ellos al primer intento (flash). Su compañera de equipo, Zélia Avezou, la escoltó de cerca, y Agathe Calliet completó un podio provisional casi hegemónico para Francia, solo compartido por la italiana Camilla Moroni y la japonesa Nakamura Mao, todas con 109.8 puntos.



 

Para el contingente latinoamericano femenino, la jornada fue de lucha intensa y valiosa experiencia. La brasileña Mariana Hanggi Correia fue la atleta de la región que más cerca estuvo de la hazaña, ubicándose en el puesto 27 con 59.3 puntos, a un suspiro de los 59.7 que marcaron el corte para las semifinales (puesto 24). La argentina Valentina Aguado también mostró su calidad, finalizando en la posición 29 con 53.8 puntos. 



En la rama varonil, los atletas latinoamericanos también batallaron con determinación. El brasileño Felipe Ho Foganholo fue el latinoamericano mejor posicionado, alcanzando el puesto 26 con una destacada puntuación de 69.1, muy cerca de los puestos de clasificación. Su compatriota Rodrigo Iasi Hanada también tuvo una sólida actuación, finalizando en el puesto 32 con 68.6 puntos. Otros desempeños notables incluyeron al peruano Diego Lequerica Buscaglia (puesto 37, 59.7 puntos) y al chileno Joaquin Urrutia (puesto 38, 58.8 puntos), quienes demostraron el creciente nivel de la escalada masculina en la región.



La representación mexicana también dijo presente con fuerza en ambas ramas. En la femenina, Natalia de Jesús González, con una puntuación de 19.8, se ubicó en el puesto 36, mientras que María José Estrada la siguió de cerca en el puesto 37 con 19.4 puntos. Por el lado masculino, Thor Villegas García se posicionó en el lugar 39 con 54.5 puntos, y Leonardo Magallanes Tejada en el puesto 40 con 54.1 puntos. Todos ellos sumaron valiosa experiencia contra la élite mundial, contribuyendo a la creciente presencia de México en el panorama internacional de la escalada.



 

Más allá de los números, la presencia de escaladores de Argentina, Brasil, Chile, México, Perú, Bolivia, Colombia y Honduras en la palestra mundialista en su propia región es un testimonio del creciente fervor por la escalada en Latinoamérica. Atletas como la chilena Martina Castro (34.7 puntos), la también brasileña Anja Köhler (34.6 puntos), la argentina Marian Kiara Luna Micheri (24.9 puntos) y la chilena Matilde Cabezas (24.7 puntos) en la categoría femenina, junto con sus colegas masculinos, sumaron experiencia crucial. Aunque no todos lograron avanzar, el aprendizaje y la exposición a este nivel son fundamentales para el desarrollo futuro. 



La italiana Camilla Moroni, quien se sintió como si fuera su "primera competencia de la temporada" tras una actuación complicada en China, destacó la atmósfera en Brasil: "Será bueno para las semifinales y finales. Me gusta mucho la comunidad de escalada aquí, está muy emocionada". Similarmente, el austriaco Jan-Luca Posch, quien aseguró su pase a semifinales masculinas, comentó: "Estar aquí en Sudamérica es realmente genial. El público aquí es muy ruidoso, así que es divertido". 



Mientras los mejores hombres y mujeres se preparan para las semifinales y finales del sábado, Curitiba ya ha hecho historia. Para los atletas latinoamericanos, la Copa del Mundo en casa es más que una competencia; es un espejo del nivel mundial y un impulso para seguir escalando, no solo en las paredes, sino también en el ranking global. La semilla está plantada en tierra fértil y con un público que ya demostró tener la pasión a flor de piel.


← Volver a Noticias